CCAD Prefabricados
Completo en funcionalidad – Flexible en uso – Fácil de aprender
El paquete de IDAT CCAD-Prefabricados es uno de los programas líderes del mercado mundial del diseño de prefabricados de hormigón en 3D. Una amplia funcionalidad, el alto nivel de automatización, y la facilidad de uso, son las principales ventajas para los usuarios de CCAD-Prefabricados, optimizando al máximo el coste de producción de cualquier pieza. Ya que casi todo delineante o proyectista utiliza AutoCAD en la actualidad, el proceso de formación de nuestro paquete de productos se reduce considerablemente, aumentando la aceptación de los usuarios y facilitando el intercambio de ficheros DWG o DWF con otros profesionales del sector. Manténganse dentro de los estándares del mercado y no se conviertan en esclavos de ningún software.
Existen diferentes módulos de CCAD Prefabricados (para AutoCAD) que pueden ser instalados en función a sus necesidades de producción. Tienen a su disposición los siguientes módulos:
– Muro macizo, muro sándwich, muro doble, y muro térmico (CCAD-Muros)
– Losa maciza, losa alveolar, Prelosa, y TT (CCAD-Losas)
– Pórticos y fachadas (CCAD-EE.HH.)
– Escaleras de un tramo, de varios, y Helicoidales (CCADEscaleras)
CCAD-Muros
CCAD-Muros es el módulo base utilizado para la edición de los muros prefabricados de hormigón armado en cualquiera de la soluciones del software IDAT. Dentro de este módulo se encuentran otros módulos basados en los diferentes tipos de elementos prefabricados usados en cerramientos o divisiones interiores. Hasta el momento IDAT ofrece a sus clientes cuatro tipos de módulos diferentes para su edición personalizada, estos cuatro tipos son: Muros Sólidos o Macizos, Muros Sándwich, Muros Dobles, y dentro de este mismo grupo, Muros Térmicos. Pueden usarse por separado o en combinación, dependiendo de la gama de productos posibles en la planta de producción.
La entrada en el menú de edición de muros se ha simplificado tanto como su automatización lo permite. Los parámetros constructivos generales básicos del edificio pueden definirse para todo el conjunto si todas las plantas son iguales, pero también se pueden definir planta por planta en el caso de que existan diferencias entre estas. Si ya existe un modelo 2D (DWG o DXF) podemos utilizarlo para introducir datos directamente. A medida que vamos introduciendo los datos del muro, el programa detecta automáticamente si se trata de un muro interior o exterior, fijando los parámetros de manera automática. Cualquier diseño o forma geométrica puede ser usada como muro, y el esfuerzo para dibujar sus posibles huecos, divisiones o particularidades, se reduce al mínimo.
Si por ejemplo se desea generar un refuerzo adicional en los bordes de una abertura (puerta, ventana, huecos para instalaciones, etc.) el programa puede ser configurado para que ese cambio sea tenido en cuenta automáticamente en el conjunto del muro. Esto quiere decir que, si ese hueco lo desplazamos, desplazaremos conjuntamente también sus armaduras, y al mismo tiempo, el resto de armaduras adyacentes se ajustarán automáticamente a ese desplazamiento. Así mismo, si modificamos posteriormente el tamaño de esa abertura, su refuerzo adicional se ajustará automáticamente también a las nuevas dimensiones.
Especialmente para el diseño de muros dobles con aislamiento, IDAT ofrece un alto nivel de funcionalidad. Los requisitos especiales del manejo de aislamiento y las conexiones de encofrado son ya aplicados por el módulo de CCAD-Muros, también los últimos avances como el «Kappema-System» están ya incluidos. Cualquier instalación contemporánea de producción está ya incorporada a nuestros programas.
El siguiente paso para la futura fabricación del muro es su segmentación. Aquí, de acuerdo a las especificaciones del proyecto introducidas previamente, el muro se divide automáticamente en elementos de muro. Para esta segmentación automática, el programa tendrá en cuenta reglas básicas, tales como la no división en puntos conflictivos o frágiles, como pueden ser las aberturas o elementos particulares de su diseño. Además, se crearán automáticamente las conexiones entre segmento y segmento de cada muro, así como sus armaduras. Evidentemente, cualquier hueco o particularidad propia del muro será también procesada.
Cualquier modificación a posteriori puede ser añadida de manera sumamente sencilla y automáticamente será incorporada en los planos. La generación de planos para la fabricación del muro y posterior colocación en obra la realiza el programa de manera automática con un sólo clic, en espacio papel y con el formato particular de su propia empresa. Ya no tendrá que invertir su tiempo en la creación de la planimetría del proyecto. También, para la fabricación del muro, si se solicitan, el software generará todos los datos numéricos necesarios, y todo ello a través de la interfaz CAD-CAM. El presupuesto también se puede solicitar por encargo, puesto a disposición en una base de datos independiente.
Para el caso de los muros térmicos, IDAT ofrece un alto nivel de funcionalidad. La peculiaridad de este tipo de muros, como son sus conectores o encofrado, están perfectamente incorporadas en nuestro software, además del novedoso sistema kappema.
CCAD-Losas
CCAD-Losas es el módulo base utilizado para la edición de las losas prefabricadas de hormigón armado en cualquiera de las soluciones del software IDAT. Dentro de este módulo se encuentran a su vez otros, basados en los diferentes tipos de elementos prefabricados usados como losas. Hasta el momento IDAT ofrece a sus clientes cinco tipos de módulos diferentes para su edición personalizada, estos cinco tipos son: Macizos, Prelosas, Prelosas Aislantes, Alveolares y Nervados de Doble T. Pueden usarse por separado o en combinación, dependiendo de la gama de productos posibles en la planta de producción.
La entrada en el menú de edición de losas se ha simplificado tanto como su automatización lo permite. Los parámetros constructivos generales básicos del edificio pueden definirse para todo el conjunto si todas las plantas son iguales, pero también se pueden definir planta por planta en el caso de que existan diferencias entre estas. Si ya existe un modelo 2D (DWG o DXF) podemos utilizarlo para introducir datos directamente. En primer lugar, el usuario tiene que definir el contorno de la losa. Esto se puede hacer, ya sea mediante la elaboración de una polilínea a lo largo de los bordes exteriores de la losa, y convertirla a continuación en la propia losa; o mediante el reconocimiento de espacio interno, que, con las divisiones interiores ya dibujadas en la planta respectiva, reconocerá dependencia por dependencia de forma automática.
Los ajustes particulares de cada tramo de la losa pueden editarse ahora desde un menú especial, así como las armaduras de refuerzo, a menos que esto ya haya sido calculado a partir de un programa de cálculo estructural y sean introducidas manualmente. Las condiciones de apoyo de la losa sobre los muros las fija automáticamente el programa con las especificaciones introducidas previamente en el menú de datos del proyecto. Igualmente ocurre con la prolongación y doblado de armaduras.
La losa es por lo tanto prefabricada con las especificaciones de los datos del proyecto (por ejemplo, espesor, tipo de hormigón, tipo de acero, resistencia al fuego, etc.). El programa automáticamente tendrá en cuenta las aberturas que introduzcamos en la losa y generará las armaduras de refuerzo necesarias, en este caso, las armaduras de la losa serán cortadas en consecuencia. También está disponible la prefabricación manual de losa.
Cualquier modificación posterior puede ser añadida de manera sumamente sencilla y automáticamente será incorporada en los planos.
La generación de planos para la fabricación del losa y posterior colocación en obra la realiza el programa de manera automática con un sólo clic, en espacio papel y con el formato particular de su propia empresa, ya no tendrá que invertir su tiempo en la creación de la planimetría del proyecto. También, para la fabricación del muro, si se solicitan, el software generará todos los datos numéricos necesarios, y todo ello a través de la interfaz CAD-CAM. El presupuesto también se puede solicitar por encargo, puesto a disposición en una base de datos independiente.
Losas de burbujas:
IDAT CCAD-Losas también contempla la losa de burbujas. Este tipo de losas contienen una capa superior compuesta por burbujas de plástico con el objetivo de reducir peso y ahorrar hormigón. Por supuesto estas burbujas estarán dispuestas teniendo en cuenta la disposición de la malla de refuerzo que arma la propia losa. Serán también consideradas las posibles restricciones en los bordes o cantos de la losa, así como el número y posición de las mencionadas burbujas serán siempre mostradas en los planos de producción. Este número de burbujas podrá además ser exportado para poder generar así un presupuesto material.
CCAD-EE.HH.
CCAD-EE.HH. es el módulo para la edición de elementos estructurales prefabricados de hormigón armado. Este módulo hace posible la planificación integrada de los pilares, vigas, y vigas de gran canto. Dentro de este módulo también están comprendidos los muros-fachada de complejas formas geométricas. Al igual que en los módulos anteriores, el más alto grado de simplificación podrá encontrarlo aquí, acortando considerablemente el tiempo de planificación.
Producción de vigas prefabricadas de hormigón armado incluidas armaduras básicas:
Esto se hace mediante un diálogo de entrada especial. Usted puede elegir, con la ayuda de una red de apoyo que necesita ser definida en un paso anterior, entre la generación de haces individuales o varios haces de igual sección con sus puntos de intersección. Hay varias opciones disponibles para introducir la altura de las vigas. Usted puede ingresar la altura de la viga directamente en el cuadro de diálogo de entrada, o seleccionar la altura de la viga como la misma altura del edificio. En este último caso, el programa calcula la altura del edificio sobre la base de la altura de todas las plantas en el modelo de construcción. La tercera alternativa viene en tela de juicio en los casos en que se desee montar una viga piso por piso como múltiples unidades individuales. Las vigas individuales se pueden montar tomando como base, los detalles constructivos de conexión predefinidos previamente.
Cimentación de conexión:
Existen varias opciones:
- Las comunes conexiones atornilladas o de soldadura (por ejemplo, zapata). Se pueden colocar directamente en la base del soporte, y podemos encontrarlas en cualquiera de los catálogos de diversos fabricantes alemanes como Halfen, Pfeifer o Peikko.
- Generar por separado una base adyacente para el apoyo.
- De manera alternativa, también podemos usar las cimentaciones tipo zapata que se encuentran disponibles como unidades prefabricadas por separado.
Colocación de vigas
La forma, dimensiones, y armaduras, serán definidas en un menú. Una vez hecho esto, simplemente se hará clic en los dos soportes en los que apoyará la viga. Esto no sólo generará la viga sino a su vez la pequeña ménsula sobre la que apoyará en el pilar. El programa calcula automáticamente la luz exacta que la viga necesita. Se le pedirá que especifique el tipo de viga y sus dimensiones. Los soportes están vinculados a la posición de la viga, así, si la altura de la generatriz de la viga se cambia, todos los soportes vinculados a ella se mueven de forma automática. Los pilares son automáticamente armados de manera óptima. El principio estándar de IDAT por el cual las dimensiones de las armaduras se ajustan automáticamente al tamaño de los pilares, también se aplica en este apartado.
Colocación de vigas de gran canto
Para poder introducir los parámetros necesarios de armado (armaduras longitudinales, cercos, solapes, etc.) podemos utilizar cualquier catálogo de fabricante. A continuación, seleccione, como en el epígrafe anterior, los dos soportes que la sustentarán, y la viga se insertará en la posición correcta y con la luz adecuada. El programa selecciona automáticamente la naturaleza de la conexión viga-pilar (con o sin empalme de montaje).
Cualquier modificación a posteriori puede ser añadida de manera sumamente sencilla y automáticamente será incorporada en los planos.
La generación de planos para la fabricación y posterior colocación en obra la realiza el programa de manera automática con un sólo clic, en espacio papel y con el formato único de su propia empresa, ya no tendrá que invertir su tiempo en la creación de la planimetría del proyecto. La generación de detalles, y en su caso, todos los datos numéricos necesarios para su fabricación, son generados automáticamente a través de la interfaz CAD-CAM. El presupuesto también se puede solicitar por encargo, puesto a disposición en una base de datos independiente.
CCAD-Escaleras
CCAD-Escaleras es nuestro módulo para el diseño de escaleras prefabricadas. Ya sean rectas o helicoidales, siempre en conexión directa con los muros que las contienen. Las escaleras se pueden planificar individualmente y también dentro de un modelo de construcción, teniendo en cuenta las condiciones de conexión a cimentación, losas, muros o vigas.
Escaleras de un único tramo
Para empezar sólo nos pedirá los datos básicos de la escalera, tales como el ancho y la altura. El programa automáticamente le sugerirá una escalera por defecto, que podrá editar directamente ajustando sus parámetros (número de escalones, relación huella-tabica, cabezada, etc.). A medida que vamos introduciendo estos parámetros, podemos consultar el resultado en un visor 3D.
Si la escalera se genera como un objeto independiente y no está conectada a ningún forjado, sólo nos pedirá el ancho. El programa a continuación, calculará la altura requerida. En este caso, los datos de conexión necesarios, como soportes, refuerzos, etc. serán automáticamente generados por el software.
El programa revisa el cumplimiento de ciertos parámetros durante el proceso de creación de la escalera. Por ejemplo, la relación huella-tabica sólo se podrá fijar dentro de un abanico de solucione.
Escaleras helicoidales
En este caso, además de la anchura y la altura de la escalera, debemos indicar el tipo (un cuarto de espiral, media espiral o espiral doble). También tendremos que indicar la longitud del nervio de borde o generatriz.
Las escaleras pueden ser completamente reforzadas con los tipos de refuerzo estándar del propio programa. Hay tres variables, apoyo inferior, vuelo y apoyo superior. El programa también puede representar las armaduras curvas en 3D.
Núcleos de comunicaciones
En primer lugar, definimos el número y la altura de las plantas en el menú de datos del proyecto. Automáticamente, el programa dibuja múltiples puntos de vista de la escalera para ofrecer al planificador una excelente visión. Posteriormente, colocamos los apoyos y tramos de manera sucesiva. Tenemos también el menú estándar de entrada de escaleras para este fin. El programa calcula automáticamente para asegurar la intersección entre los distintos tramos de escaleras y sus desembarcos. Esto garantiza, por ejemplo, que la parte superior de desembarco de la escalera se encuentre a la misma altura que la parte inferior del tramo que le sigue a continuación. Una vez que la planificación se ha completado, el usuario puede generar automáticamente los planos de producción y colocación en obra de cada tramo.